DISPERSIONES

domingo, 28 de diciembre de 2014
MIGUEL ÁNGEL ANGULO
EGOÍSMO
Me quieres para que te quiera
y querer no es siempre egoísta.
Mi egoísmo nace del amor
con una flor que se marchita.
Podía amarte en silencio
pero los silencios me gritan.
Podía hacerme transparente
pero tus ojos me miran.
Me miran con densa fuerza
que la esperanza absorbe.
Aún no estoy triste por mí
es por tu corazón enorme.
Porque no quiero que engorde
la ilusión por tus claras venas,
mis tendencias casi buenas
entrelazan el efluvio
con parador en tu resorte.
Me amas, te quiero en un rincón
sin que la mente lo soporte.
Tú eres querer, yo soy la flor.
Soy egoísmo, tú el amor.
Miguel Ángel Angulo ("Trenzado").-
viernes, 26 de diciembre de 2014
JOSÉ VAL DEL OMAR
RESPIRO EN NUEVA YORK
Un arcángel asciende del aljibe.
Un espacio naufraga en el tiempo.
Mi reloj navega sin manillas.
Casi un silencio de mirtos y granadas.
El duende que se filtra por Manhattan
nos sopla y escapa
por la celosía de los rascacielos.
Encuentro la mirada de todas las muchedumbres
en la larga avenida de las Américas:
el hombre, los hombres / las mujeres, son mirada,
la televisión es mirada,
encuentro compartido,
entendimiento, cauce, plaza común
donde toda mirada es táctil
y busca el encuentro de la unidad,
busca el espectador-prójimo en su nostalgia
sus recuerdos y presentimientos eléctricos,
su oculto secreto, inaccesible, niño
a ritmo de intervalos de música infinita.
José Val del Omar ("Tientos de erótica celeste").-
martes, 23 de diciembre de 2014
JOSÉ LUIS GARCÍA HERRERA
EL ÁNGEL DE LA NIEVE
El ángel de la nieve ha extraviado la luz.
Le veo rebuscando en las páginas de la tarde
o arañando en el hielo gris de los espejos.
Camina sin alas por la casa. Como un hombre
atrapado en la hora del dolor, en la espina
que se clava con más intensidad
cuánto más lejos queda la luz del paraíso.
Nos cruzamos al salir del cuarto. A la deriva
le oigo respirar las agujas del frío.
Viste mis camisas y me roba el color de la sombra
cuando escribo en las horas de vigilia
los fragmentos de otro día sin luz,
cuando ahogo mis ansias de volar
bajo las espesas alas de la nieve.
José Luis García Herrera ("Hielo").-
sábado, 13 de diciembre de 2014
JESÚS CABEZAS
DOMINGO
Es domingo.
Llueve suave e intermitentemente.
Las calles están solitarias,
el mundo está vacío.
El día es, por completo, triste...
Así eran también
los domingos de mi infancia,
lluviosos, solitarios,
ensordecedoramente tranquilos,
verdaderamente tristes...
Es domingo.
Y he vuelto a recobrar un sentimiento
que no tenía totalmente olvidado.
Me he sentido triste,
solo, débil, asustado.
Como entonces,
como cuando era niño.
Jesús Cabezas Jiménez ("Camino de las cañas").-
jueves, 11 de diciembre de 2014
JOSÉ DANIEL GARCÍA
Con el toque de queda,
sagrado como el sueño de un lactante,
un murmullo de uñas
bajo el escombro
desentraña raíces,
extirpa dátiles,
se disputa la sangre
de las acequias.
Al ritmo del obús los escuadrones
pisan dientes de ajo
y la lengua de fósforo se expande
por jaimas y arrabales.
El enjambre de balas y mandíbulas
muerde los torsos jóvenes,
perfora
la piel hasta los huesos.
Como un camello herido en una pata,
Diwaniya agoniza en el desierto
marcada por la orina
de los chacales.
José Daniel García ("Coma", XXIII Premio de Poesía Hiperión).-
miércoles, 10 de diciembre de 2014
PREMIO ESPECIAL "MOTRIL" DE GUIÓN TEATRAL, 04-12-2014.-
El pasado día 04-12-2014, tuvieron lugar en el Teatro Calderón de Motril (Granada) los XVII Premios de Poesía y Relato Corto, así como los VI Premios de Fotografía, Pintura y Guión Teatral, concedidos por el Área de Igualdad de Oportunidades de Excmo. Ayuntamiento de Motril en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada y Aguas y Servicios de la Costa Tropical de Granada.
Esa tarde tuvo el honor y la inmensa alegría de recibir el Premio Especial "Motril" de Guión Teatral, con la obra "LA LUZ CANTADA".
Gracias a todos los asistentes y a los que me han concedido este premio. Más adelante iré colgando el guión en su totalidad para compartirlo con todos vosotros.
Aquí os dejo algunas fotos del acto.
Pasad buena noche...
martes, 9 de diciembre de 2014
MANUEL BASCUÑÁN COBO
AUNQUE ME ESTRELLE
¿Cómo es posible?. No hay razón alguna
para que vistas con grises de rutina.
¿Acaso no alimentan tu boca, tu retina
con trozos de arco iris, con la luna?.
Monótono y áspero es el muro
que merodea tu mundo, me dices.
¡Y yo que te daba entre brazos felices!.
Aún creo en el hombre, sensible y duro.
No he de oír las voces que me frenan;
diré "te amo" y quemaré mis naves.
Ya lo hicieron mis ojos, como sabes.
Y aunque me estrelle donde tantos penan,
no has de borrar ni el golpe ni la herida
Que eres mujer... y la mujer no olvida.
Manuel Bascuñán Cobo ("En el frescor de los hocinos" (del amor y otros amores)).-
jueves, 4 de diciembre de 2014
PEDRO MOLINA TEMBOURY
Allí donde te fuiste
yo me quedé esperándote, firme y disciplinado
como haría un centinela
que recibe la orden de escrutar
un desierto.
Allí donde te fuiste
empecé a echar raíces como un árbol en tierra
y dejé, indiferente,
que manase la savia por mis propias heridas
y brotasen las hojas
y que después el viento las arrastrase lejos.
Allí donde te fuiste
cada invierno la nieve quiso borrar tu rastro
y a veces vino el sol
y otras veces la lluvia
e incluso llegó un pájaro que anidó en mi cabeza
sin que tú regresases.
Allí donde te fuiste
todavía,
cada verso que escribo habla de ti.
En ese estado me dejó tu amor.
Pedro Molina Temboury ("Escenas de mi vida sexual; (2)").-
domingo, 30 de noviembre de 2014
KATHLEEN RAINE
NO ES QUE ME HAYA OLVIDADO
No es que me haya olvidado,
no es que esos días de dolor
del presente del mundo se hayan ido:
es que prefiero no abrir más
el libro de mi vida para leer
la memoria de los años perdidos
hasta que el último se escriba.
Entonces, liberada ya del tiempo
como los muertos, estaré otra vez
donde permanece cada concha húmeda,
cada intrincada onda del arroyo,
cada olor a abedul en el primer deshielo de la primavera.
A ese mismo lugar, a esa misma hora,
un día, contigo, volveré.
Kathleen Raine ("Fragmentos de una visión sagrada").-
jueves, 27 de noviembre de 2014
RAFAEL ALBERTI
CANCIÓN DEL QUE CREÍA SER LIBRE
Creyendo que ya eras libre,
llegaste. Pero estás preso.
Vienes y vas. Ves los barcos.
Puedes asomarte al agua
y ver los barcos.
Pero estás preso.
¿Qué libertad será ésta
que hasta deja ver los barcos
estando preso?.
Dices al agua: aquí estoy.
Llévame.
Y dices al viento:
Llévame. La mar es grande.
Y ves los barcos.
Pero estás preso.
Rafael Alberti ("Sólo la mar").-
lunes, 24 de noviembre de 2014
JAIME GIL DE BIEDMA
VOLVER
Mi recuerdo eran imágenes,
en el instante, de ti:
esa expresión y un matiz
de los ojos, algo suave
en la inflexión de tu voz,
y tus bostezos furtivos
de lebrel que ha maldormido
la noche en mi habitación.
Volver, pasados los años,
hacia la felicidad
-para verse y recordar
que yo también he cambiado.
Jaime Gil de Biedma ("Las personas del verbo").-
martes, 18 de noviembre de 2014
FELIPE BENÍTEZ REYES
APÚNTE
Cuando el pasado adquiere
la densidad del mar y de las nubes
es señal de que todo,
no sé, va ya perdiéndose:
tomarás posesión de lo arrasado,
de una turbia región que no es de nadie,
pues ni mares ni nubes tienen dueño
y quien mueve el pasado mueve el fondo
de un mar enrarecido
sobre el que pasan nubes
con formas de una nada minuciosa.
Felipe Benítez Reyes ("El equipaje abierto").-
domingo, 16 de noviembre de 2014
JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO
PRECISAMENTE ENTONCES
El día en que todos los teléfonos comiencen a chillar
y los televisores y aparatos de radio
lancen una campaña enloquecida
enumerando las ventajas del suicidio masivo
o cuando los relojes se queden detenidos en una hora
completamente idiota
entonces
cuando leáis en las cintas de las computadoras
los datos más falseados
y en la calle se pongan los semáforos en rojo permanente
y veáis a los trenes caminando hacia atrás
a los aviones despegar sin sentido para luego estrellarse
o a los barcos jugando al abordaje
sí sí entonces
no creáis que esté ocurriendo
lo que en textos y ensayos
se llama rebelión de la tecnología
o intento de la máquina de someter al hombre.
Lo que veréis será mucho más simple:
hombres manipulados como robots
a los que deformasteis hasta entontecer
en un momento de rechazo lúcido
estarán preparando la grandiosa fiesta
que será vuestro entierro.
José Agustín Goytisolo ("Sobre las circunstancias").-
martes, 11 de noviembre de 2014
KONSTANTINO KAVAFIS.-
EN EL MISMO LUGAR
(1929)
Alrededores de la casa, mi barrio, vecindades
que contemplo y por donde camino; hace ya tantos años.
Con alegría o con dolor os he creado:
con tantos acontecimientos, con tantas cosas.
Y todos tus sentimientos eran para mí.
Konstantino Kavafis ("Poesías Completas"; CXLIV).-
domingo, 9 de noviembre de 2014
CONFERENCIA "MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA", MOTRIL 07-11-2014.-
El Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos celebró el pasado día 07 de Noviembre , la conferencia "MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA", impartida por el Dr. José María Fernández Ginés, Doctor Ingeniero Agrónomo y fundador y Director General de INNOFOOD I+D+I SL..
El acto comenzó a las 20'30 horas en el Salón de Actos del Centro San Agustín en Motril (Granada), donde más de un centenar de personas pudimos disfrutar de un discurso didáctico y ameno a la vez sobre cuestiones muy interesantes en torno a la alimentación y los alimentos. Chema Fernández, gran orador, supo encandilar al numeroso público y hacer que la conferencia resultara corta.
Como siempre, agradecimientos a José María Fernández Ginés, por su sabiduría, amabilidad y facilidades para que todo saliera perfecto. A Inmaculada Torres, que siempre está ahí para cuando se la necesita, apoyando incondicionalmente al Aula de Pensamiento; a José García Fuentes, por su apoyo y a todos los asistentes.
En especial a mis amigos y compañeros del Aula de Pensamiento que, como siempre, supieron estar a la altura.
¡Gracias a todos y hasta la próxima!.
jueves, 6 de noviembre de 2014
GUILLAUME APOLLINAIRE
1909
La dama tenía un vestido
De otomán violáceo
Y su túnica bordada de oro
Se componía de dos piezas
Que se abrochaban sobre los hombros
Los ojos danzaban como ángeles
Se reía se reía
Tenía un rostro con los colores de Francia
Los ojos azules los dientes blancos y los labios muy rojos
Tenía un rostro con los colores de Francia
Llevaba un descote en redondo
A la Recamier peinada
Con los hermosos brazos desnudos
Nunca se oirá sonar la medianoche
La dama con vestido de otomás violáceo
Y túnica bordada de oro
Descote redondo
Paseaba sus bucles
Su diadema de oro
Y arrastraba sus zapatitos con hebillas
Era tan hermosa
Que no te habrías atrevido a amarla
Yo amaba a las atroces mujeres de los barrios enormes
Donde cada día nacían algunos nuevos seres
El hierro era su sangre la llama su cerebro
Yo amaba al hábil pueblo de las máquinas
El lujo y la belleza no son más que su espuma
Y aquella mujer era tan hermosa
Que me causaba miedo
Guillaume Apollinaire ("Antología").-
martes, 4 de noviembre de 2014
ANTONIO MACHADO
CAMINOS
De la ciudad moruna tras las murallas viejas, yo contemplo la tarde silenciosa, a solas con mi sombra y con mi pena. El río va corriendo, entre sombrías huertas y grises olivares, por los alegres campos de Baeza. Tienen las vides pámpanos dorados sobre las rojas cepas. Guadalquivir, como un alfanje roto y disperso, reluce y espejea. Lejos, los montes duermen envueltos en la niebla, niebla de otoño, maternal; descansan las rudas moles de su ser de piedra en esta tibia tarde de noviembre, tarde piadosa, cárdena y violeta. El viento ha sacudido los mustios olmos de la carretera, levantando en rosados torbellinos el polvo de la tierra. La luna está subiendo amoratada, jadeante y llena. Los caminitos blancos se cruzan y se alejan, buscando los dispersos caseríos del valle y de la sierra. Caminos de los campos... ¡Ay, ya no puedo caminar con ella! |
Antonio Machado ("Caminos").-
jueves, 30 de octubre de 2014
CHARLES BAUDELAIRE
EL APARECIDO
Igual que un ángel de ojos fieros
a tu alcoba he de volver,
y junto a las sombras de la noche
hacia ti, calladamente, me deslizaré,
y te daré, ay morena mía,
besos helados como la luna,
y te acariciaré como serpiente
reptando junto a un hoyo.
Al llegar la aurora lívida
mi lugar vacío lo encontrarás
y en él hará frío hasta la noche.
Igual que otros reinan por amor,
en tu vida y en tu juventud yo quiero
reinar por el terror.
Charles Baudelaire ("Las flores del mal"- LXIII).-
lunes, 27 de octubre de 2014
MANANTIAL
Espacioso cielo de verano
Lunas veloces de frente obstinada
Astros desnudos como el oro y la plata
Animales de luz corriendo en pleno cielo
Nubes de toda condición
Alto espacio
Noche derramada
Como el vino en la piedra sagrada
Como un mar ya vencido que inclina sus banderas
Como un sabor desmoronado.
Hay jardines en donde el viento mismo se demora
Por oírse correr entre las hojas
Hablan con voz tan clara las acequias
Que se ve al través de sus palabras
Alza el jazmín su torre inmaculada
De pronto llega la palabra almendra
Mis pensamientos se deslizan como agua
Inmóvil yo los veo alejarse entre los chopos
Frente a la noche idéntica otro que no conozco
También los piensa y los mira perderse.
Octavio Paz ("Antología Poética").-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)