DISPERSIONES

DISPERSIONES

sábado, 7 de diciembre de 2013






Después de todo este tiempo te recordaba
de otra manera. O acaso,
                    mientras el devenir austero de las arrugas
ha anidado en el frágil palacio
de nuestras lenguas
y ha vencido en la batalla tras todos
los te quiero que se han dicho,
que se han seguido diciendo,
que en una placidez absoluta
aún reposan en el primer cajón
                    de la mesita de noche:
¿recuerdas?, aquel cajón donde siempre
hemos guardado nuestros pequeños secretos,
aquel cajón de sombras y palabras
y fotos,
acaso no he sabido verte a tiempo
o no he querido,
o no he podido fríamente, impune,
desgranarte.
                                                            Todo cabe:
todo se estaba introduciendo entre el desierto de nuestros días
como el miedo se mete en el cuerpo,
y después
-siempre era un después-
esparcías todo lo que te sobraba,
y después todo quedaba en tendalera,
miasmas raquíticas que abultaban en los rincones
                    lóbregos de tu inconsistencia
-moría yo de deseo cada Otoño-

                                             ¿Dónde has estado
                                             agazapada todo este tiempo?
                                             dímelo.

y te estirabas oscura para que pudiera verte bien
                    desde lejos;
y andaban las golondrinas enamorándose,
y andaban perdidas de luto las golondrinas
                                                            y después,
sin que el aire llegara a enquistar tus ojos,
sofocando cada caricia,
sofocando todo el miedo,
el hambre de tu cuerpo quedó como huérfano,
como metido entre promesas hasta que tus manos
proclamaron en silencio la conquista,
y saltando de un rincón a mi pecho,
y saltando como una felina inmensa,
redimiste mis pecados sin proponértelo:
                   
                    Para, no sea
                    que luego se arrepienta otro.

Y todas las carcajadas en su voz muda cobraban otro brillo,
proclamándose de lluvia y derramando su ruido en la Feria,
y de repente,
como eleva la dicha el ánimo de los desterrados,
la nitidez que borra a golpe de página cualquier resquicio
para escaparme de ti,
                                                te miré a los ojos
y para siempre lo supe con uan certeza anodina y absoluta;
con una certeza nívea; te llevé lejos a otro sitio,
más lejos aún;
te sentaste a la mesa con la sinceridad de un cachorro
                    hambriento,
y soñaste después de los postres,
y soñaste porque no te quedaba nada,
y eras etérea
en ese instante y no en otro,
y callabas con la corazonada muda
de la esperanza inquieta,
y habitaba una carcajada pululando entre los cubiertos
cuando te hacia cosquillas
                                                  lanzando
un aliento pausado que te estremecía la boca.


                                                                      ............./////..............



Del poemario "La mirada fingida", de Juanjo Cuenca.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario