Tras cursar estudios artísticos sigo indagando en la creación de audiovisuales, pintura, ilustración, fotografía, escultura y escritura. He publicado en revistas culturales (impresas y digitales), en diversas antologías (Femigrama, Poetas en el camino, La vida por delante,...) y tres poemarios: Grisicitudes (2009), Esferas (2011) y Literatura de Penumbra (2012), de los cuales dos están agotados, por eso en breve pretendo publicar Ábreme, si me quieres conocer que no sólo los rescata sino que incluye varios poemarios hasta la fecha inéditos por timidez.
Otros proyectos que espero que vean la luz pronto son: Descalza(un cuento mío ilustrado por José Martín) e ilustraciones en los poemarios Hielos de Adrián Peláez y Simples Palabras de José Martín.
Desde septiembre del 2007 coordino un programa cultural que se emite en NeoFM. Soy miembro-coordinadora de varios grupos, presidenta de la asociación Di-Fusión-a2 y miembro del jurado de FEMITIC desde el 2009.
Otros proyectos que espero que vean la luz pronto son: Descalza(un cuento mío ilustrado por José Martín) e ilustraciones en los poemarios Hielos de Adrián Peláez y Simples Palabras de José Martín.
Desde septiembre del 2007 coordino un programa cultural que se emite en NeoFM. Soy miembro-coordinadora de varios grupos, presidenta de la asociación Di-Fusión-a2 y miembro del jurado de FEMITIC desde el 2009.
Y por fin darte las palabras que te debo
y llamarte cabrón e hijo de puta,
dejar de decir que es una caída,
que no es nada...
Recordar que el dolor contrae mi boca
y que en urgencias saben cómo me llamo
y eso no es bueno.
Pensar que cada golpe desdibuja
y es el preámbulo perfecto de la muerte.
Cerrar la puerta y olvidar las paredes-barrotes
y ese insomnio de ojos tristes.
y llamarte cabrón e hijo de puta,
dejar de decir que es una caída,
que no es nada...
Recordar que el dolor contrae mi boca
y que en urgencias saben cómo me llamo
y eso no es bueno.
Pensar que cada golpe desdibuja
y es el preámbulo perfecto de la muerte.
Cerrar la puerta y olvidar las paredes-barrotes
y ese insomnio de ojos tristes.
Saray Pavón ("Literatura de penumbra").-
No hay comentarios:
Publicar un comentario