DISPERSIONES

domingo, 30 de noviembre de 2014
KATHLEEN RAINE
NO ES QUE ME HAYA OLVIDADO
No es que me haya olvidado,
no es que esos días de dolor
del presente del mundo se hayan ido:
es que prefiero no abrir más
el libro de mi vida para leer
la memoria de los años perdidos
hasta que el último se escriba.
Entonces, liberada ya del tiempo
como los muertos, estaré otra vez
donde permanece cada concha húmeda,
cada intrincada onda del arroyo,
cada olor a abedul en el primer deshielo de la primavera.
A ese mismo lugar, a esa misma hora,
un día, contigo, volveré.
Kathleen Raine ("Fragmentos de una visión sagrada").-
jueves, 27 de noviembre de 2014
RAFAEL ALBERTI
CANCIÓN DEL QUE CREÍA SER LIBRE
Creyendo que ya eras libre,
llegaste. Pero estás preso.
Vienes y vas. Ves los barcos.
Puedes asomarte al agua
y ver los barcos.
Pero estás preso.
¿Qué libertad será ésta
que hasta deja ver los barcos
estando preso?.
Dices al agua: aquí estoy.
Llévame.
Y dices al viento:
Llévame. La mar es grande.
Y ves los barcos.
Pero estás preso.
Rafael Alberti ("Sólo la mar").-
lunes, 24 de noviembre de 2014
JAIME GIL DE BIEDMA
VOLVER
Mi recuerdo eran imágenes,
en el instante, de ti:
esa expresión y un matiz
de los ojos, algo suave
en la inflexión de tu voz,
y tus bostezos furtivos
de lebrel que ha maldormido
la noche en mi habitación.
Volver, pasados los años,
hacia la felicidad
-para verse y recordar
que yo también he cambiado.
Jaime Gil de Biedma ("Las personas del verbo").-
martes, 18 de noviembre de 2014
FELIPE BENÍTEZ REYES
APÚNTE
Cuando el pasado adquiere
la densidad del mar y de las nubes
es señal de que todo,
no sé, va ya perdiéndose:
tomarás posesión de lo arrasado,
de una turbia región que no es de nadie,
pues ni mares ni nubes tienen dueño
y quien mueve el pasado mueve el fondo
de un mar enrarecido
sobre el que pasan nubes
con formas de una nada minuciosa.
Felipe Benítez Reyes ("El equipaje abierto").-
domingo, 16 de noviembre de 2014
JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO
PRECISAMENTE ENTONCES
El día en que todos los teléfonos comiencen a chillar
y los televisores y aparatos de radio
lancen una campaña enloquecida
enumerando las ventajas del suicidio masivo
o cuando los relojes se queden detenidos en una hora
completamente idiota
entonces
cuando leáis en las cintas de las computadoras
los datos más falseados
y en la calle se pongan los semáforos en rojo permanente
y veáis a los trenes caminando hacia atrás
a los aviones despegar sin sentido para luego estrellarse
o a los barcos jugando al abordaje
sí sí entonces
no creáis que esté ocurriendo
lo que en textos y ensayos
se llama rebelión de la tecnología
o intento de la máquina de someter al hombre.
Lo que veréis será mucho más simple:
hombres manipulados como robots
a los que deformasteis hasta entontecer
en un momento de rechazo lúcido
estarán preparando la grandiosa fiesta
que será vuestro entierro.
José Agustín Goytisolo ("Sobre las circunstancias").-
martes, 11 de noviembre de 2014
KONSTANTINO KAVAFIS.-
EN EL MISMO LUGAR
(1929)
Alrededores de la casa, mi barrio, vecindades
que contemplo y por donde camino; hace ya tantos años.
Con alegría o con dolor os he creado:
con tantos acontecimientos, con tantas cosas.
Y todos tus sentimientos eran para mí.
Konstantino Kavafis ("Poesías Completas"; CXLIV).-
domingo, 9 de noviembre de 2014
CONFERENCIA "MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA", MOTRIL 07-11-2014.-
El Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos celebró el pasado día 07 de Noviembre , la conferencia "MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA", impartida por el Dr. José María Fernández Ginés, Doctor Ingeniero Agrónomo y fundador y Director General de INNOFOOD I+D+I SL..
El acto comenzó a las 20'30 horas en el Salón de Actos del Centro San Agustín en Motril (Granada), donde más de un centenar de personas pudimos disfrutar de un discurso didáctico y ameno a la vez sobre cuestiones muy interesantes en torno a la alimentación y los alimentos. Chema Fernández, gran orador, supo encandilar al numeroso público y hacer que la conferencia resultara corta.
Como siempre, agradecimientos a José María Fernández Ginés, por su sabiduría, amabilidad y facilidades para que todo saliera perfecto. A Inmaculada Torres, que siempre está ahí para cuando se la necesita, apoyando incondicionalmente al Aula de Pensamiento; a José García Fuentes, por su apoyo y a todos los asistentes.
En especial a mis amigos y compañeros del Aula de Pensamiento que, como siempre, supieron estar a la altura.
¡Gracias a todos y hasta la próxima!.
jueves, 6 de noviembre de 2014
GUILLAUME APOLLINAIRE
1909
La dama tenía un vestido
De otomán violáceo
Y su túnica bordada de oro
Se componía de dos piezas
Que se abrochaban sobre los hombros
Los ojos danzaban como ángeles
Se reía se reía
Tenía un rostro con los colores de Francia
Los ojos azules los dientes blancos y los labios muy rojos
Tenía un rostro con los colores de Francia
Llevaba un descote en redondo
A la Recamier peinada
Con los hermosos brazos desnudos
Nunca se oirá sonar la medianoche
La dama con vestido de otomás violáceo
Y túnica bordada de oro
Descote redondo
Paseaba sus bucles
Su diadema de oro
Y arrastraba sus zapatitos con hebillas
Era tan hermosa
Que no te habrías atrevido a amarla
Yo amaba a las atroces mujeres de los barrios enormes
Donde cada día nacían algunos nuevos seres
El hierro era su sangre la llama su cerebro
Yo amaba al hábil pueblo de las máquinas
El lujo y la belleza no son más que su espuma
Y aquella mujer era tan hermosa
Que me causaba miedo
Guillaume Apollinaire ("Antología").-
martes, 4 de noviembre de 2014
ANTONIO MACHADO
CAMINOS
De la ciudad moruna tras las murallas viejas, yo contemplo la tarde silenciosa, a solas con mi sombra y con mi pena. El río va corriendo, entre sombrías huertas y grises olivares, por los alegres campos de Baeza. Tienen las vides pámpanos dorados sobre las rojas cepas. Guadalquivir, como un alfanje roto y disperso, reluce y espejea. Lejos, los montes duermen envueltos en la niebla, niebla de otoño, maternal; descansan las rudas moles de su ser de piedra en esta tibia tarde de noviembre, tarde piadosa, cárdena y violeta. El viento ha sacudido los mustios olmos de la carretera, levantando en rosados torbellinos el polvo de la tierra. La luna está subiendo amoratada, jadeante y llena. Los caminitos blancos se cruzan y se alejan, buscando los dispersos caseríos del valle y de la sierra. Caminos de los campos... ¡Ay, ya no puedo caminar con ella! |
Antonio Machado ("Caminos").-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)