DISPERSIONES

martes, 29 de julio de 2014
LA PAZ DE LA MENTE
Si el estanque estuviera
quieto,
el mundo reflejado
de casas tambaleantes,
las ciudades ruinosas,
las montañas que tiemblan,
serían una unidad
sobre su superficie.
Y estrellas invisibles
para la mente inquieta
se verían en el agua
alumbrada del pozo
sin fondo del espíritu.
Kathleen Raine ("Fragmentos de una visión Sagrada").-
domingo, 27 de julio de 2014
Del pretil de la intemperie pende un gran lienzo salpicado
de manchas indistintas de licor y variadas clases de
secreciones
o eso te parecía cuando un pájaro negro
de alas prensiles como garfios de ojos centrípetos como
ágatas
sobrevoló la alcoba toda cubierta de charquitos obscenos
y vino a estacionarse en la ventana donde ya amanecía
como si un candil quisiera desasirse de la penumbra
pobre de la soledad
mientras tanto la vida daba gritos se arrastraba por los
adoquines
tratando inútilmente de seguir siendo vida
la viste deambulando por aquellos declives volubles de la
sombra
cada vez más distante de las turbias ofensas preventivas
cada vez más incierta entrechocando sin descanso sin tino
contra esos cuerpos broncos esos lienzos ajados que ya
eran sangre anónima.
J.M. Caballero Bonald ("Entreguerras").-
martes, 22 de julio de 2014
domingo, 20 de julio de 2014
Como dan los niños al huésped "las buenas noches"
y luego, de mala gana, se vuelven,
levantan mis flores sus preciosos labios,
se ponen luego las camisas de dormir.
Como cabriolan los niños al despertar,
alegres de que sea de día,
mis flores, cientos de cunas,
de nuevo, espiarán y brincarán.
Emily Dickinson ("Cien poemas").-
sábado, 19 de julio de 2014
Por lo visto
Por lo visto es posible declararse hombre.
Por lo visto es posible decir no.
De una vez y en la calle, de una vez, por todos
y por todas las veces en que no pudimos.
Importa por lo visto el hecho de estar vivo.
Importa por lo visto que hasta la injusta fuerza
necesite, suponga nuestras vidas, esos actos mínimos
a diario cumplidos en la calle por todos.
Y será preciso no olvidar la lección:
saber, a cada instante, que en el gesto que hacemos
hay un arma escondida, saber que estamos vivos
aún. Y que la vida
todavía es posible, por lo visto.
Jaime Gil de Biedma ("Las personas del verbo").-
miércoles, 16 de julio de 2014
El miedo sobreviene
El miedo sobreviene en oleada
inmóvil. De repente, aquí,
se insinúa:
las construcciones conocidas, las posibles
consecuencias previstas (que no excluyen
lo peor),
todo el lento dominio de la inteligencia
y sus alternativas decisiones, todo
se ofusca en un instante.
Y sólo queda la raíz,
algo como una antena dolorosa
caída no se sabe, palpitante.
Jaime Gil de Biedma ("Las personas del verbo").-
PRESENTACIÓN LIBRO "A TROMPICONES POR ÁFRICA", DE MARIO MONTORO.-
El pasado día 27 de junio, a las 20'30 horas y en el Salón de Actos de la Uned en la Casa de la Palma de Motril, tuvo lugar la presentación del libro de viajes y aventura "A trompicones por África", de nuestro gran amigo MARIO MONTORO. Un libro muy ameno y refrescante, donde el autor nos narra su periplo por tierras africanas encima de una moto.
Una tarde amena rodeados de amigos y con la sin par alegría y verborrea de Mario. Gracias a todos los asistentes al acto y a mis compañeros del Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos, por haber dado la talla una vez más.
Ahora el Aula descansa y se toma sus vacaciones estivales, con nuevos proyectos en mente para el siguiente curso!!.
sábado, 5 de julio de 2014
¿PARA QUÉ SIRVE LA POESÍA?.
Por Washington Daniel Gorosito Pérez.-
"Dicen que la poesía es un trabajo estéril y que no sirve para nada. Es una pérdida de tiempo en este mundo globalizado y amorfo, un desperdicio del intelecto, una entelequia intelectual mal retribuida. La poesía se emplea para aplacar las tormentas del alma, redimir a una mujer o a un hombre o llenar el corazón de ese sentimiento llamado amor.
Puede, en dosis bien servidas, alimentar el espíritu, asustar una soledad y alejar una tristeza. Sirve también para reflexionar acerca de si las piedras hablan o si la luna es medicina para el mal de amores. Por medio de la poesía podemos hacer hablar a las flores y poner el cielo de cabeza, cambiar la tarde de lugar.
Es un buen recurso para transgredir la monotonía y curar el insomnio. Un simple verso trastoca el sentido de una palabra, de un enunciado. El verso es una transgresión del sentido común. Un halo místico que impulsa los dedos, un flagelo al silencio.
A través del verso el poeta reflexiona acerca de la vida de una mariposa, de la muerte de un minuto en las manos del tiempo. En fin, la poesía es útil de muchas maneras, pero sobre todo es un instrumento para observarnos a nosotros mismos.
Porque cuando se concentra la atención internamente surge la poesía y empieza la aventura emocional de la palabra".
miércoles, 2 de julio de 2014
HAIKU
(107)
Barco que
pides
el viento de
levante.
Y te alejas.
Y con este haikú termino la serie dedicada a los mismos, incluidos en mi poemario "Heridas simbólicas". A partir de ahora, seguimos recorriendo el camino infinito de la poesía con otras cosillas...
Del poemario "Heridas simbólicas" (haikús-inédito), de Juanjo Cuenca.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)